
Mi experiencia personal de aquel día la comenté ya en esta entrada y con motivo de un libro sobre el humor gráfico que realicé para Parramón Ediciones.
Los detalles sobre cuanto aconteció al hecho, a la investigación posterior, y el incomprensible desenlace de que, a día de hoy, aún no hayan aparecido culpables ni se hayan fijado indemnizaciones para las víctimas, lo pueden encontrar en este estupendo documental elaborado por RTVE que aquí mismo les enlazo.
De modo que lo único que puedo contar en relación al semanario de humor más corrosivo de la transición española, es una de las muchas anécdotas que conservo de mi colaboración con la que fue la segunda etapa de la revista después de la bomba. Breve colaboración debida a que el espíritu de la revista fue claramente afectado por la explosión y por una crisis de esas que durante los años 1984 - 1986, llevó a la editorial a una irremediable suspensión de pagos.
Les dejo con una historia que creo, refleja con claridad las numerosas contradicciones de una época en la que se estaba llegando al final de una transición política, pero en la que aún seguían mandando los mismos.


—Cómoooo? Pero tu te has vuelto loco hijo mío? —me dijo mi editor sentado en la mesa de su despacho, mientras que yo estaba allí, en pie frente a él.
—Se trata de una simple carta señor Navarro, no le pido nada más que eso. —le insistía yo.
—Vamos a ver, alma de cántaro. No estoy dispuesto a sentirme culpable el resto de mi vida porque te hayan montado un consejo de guerra y te hayan hecho fusilar —me decía él —. Que mira que esos tipos son muy bestias, y que aunque haga nueve años que se les ha muerto el jefe, los que mandan siguen siendo ellos.
—Lo sé, lo sé, y le entiendo perfectamente, pero prefiero pasar la mili en un calabozo antes que metido en una garita. Además... quién sabe, es posible que hasta se acojonen si ven que trabajo en un medio de comunicación subversivo. Igual hasta se cagan patas pa’bajo y me licencian en pocos días.
—Tú si que te vas a cagar. Con esa gente no se puede hacer el chulo. Acaso no recuerdas que nos pusieron una bomba? Y ahora quieres meterte en la boca del lobo y decirles donde trabajas? —me preguntó.
—Pues si. —le respondí con determinación marcial (lo de marcial fue, porque ya estaba yo practicando, y eso).
—No se hable más si eso es lo que quieres.
El señor Navarro pulsó un botón del interfono que había sobre su mesa y le pidió a su secretaria personal que tomase un papel con membrete de Ediciones Amaika y que redactase la siguiente carta:

—Exactamente no recuerdo.
—En fin, da igual. Prosigo señorita: “...colabora desde hace unos años en nuestras publicaciones editoriales tales como: El Papus, El Harakiri, El Puro, La Judia Verde, etc, y en calidad de dibujante y redactor de textos. Firmado, etc, etc”. En cuanto la termine tráigala a mi despacho.
Al poco rato aparecía la secretaria con la carta en la mano y con un sobre en el que también podía verse el membrete impreso de la editorial. El señor Navarro estampó su firma sobre la carta, la metió cuidadosamente en el sobre y me la dio.
—Joder! —exclamó —. Por un momento me he visto como el Generalísimo firmando sentencias de muerte. Estás seguro de lo que haces?
—Absolutamente señor. No se preocupe tanto que no va a pasar nada. Muchísimas gracias y ya pasaré a visitarle cuando me den permiso.
—Permiso? Me conformaré con no tener que ir a verte a una prisión militar para llevarte tabaco.
El señor Navarro y yo nos despedimos cordialmente. Quedamos en que durante mi estancia en la mili seguiría haciendo mis historietas y que o bien se las mandaría a él por correo, o las mandaría a mi casa para que mi padre pudiese ir a la redacción a hacer las entregas y a recoger los cheques. Y así fue, pese a mi nueva vida militar siempre encontré algún que otro momento (en la clandestinidad, obviamente) para dibujar algo de material que el señor Navarro pudiese publicar.

A los pocos días empezaron a hacernos tests psicotécnicos, revisiones médicas y a clavarnos vacunas. Para todo había que formar largas colas, y una de ellas, una de esas colas, fue para rellenar un formulario y aportar documentos que acreditasen nuestro nivel de estudios y nuestra experiencia laboral. Allí fue donde entregué la carta de Ediciones Amaika que me firmó el señor Navarro... mi suerte estaba echada.
Una noche, mientras dormía placidamente en mi litera, me despertó un instructor. Eran alrededor de las tres de la madrugada.
—Recluta! El suboficial quiere verte!
En calzoncillos, pero con las botas y las trinchas puestas, seguí al instructor hasta el despacho del sargento de la que era mi compañía. Por el camino un cabo (el cabo Frutos) me hizo besar una foto con la alineación del Real Madrid y gritar: “Hala Madrid!”. Lo hice... que remedio.
El sargento en cuestión era un tipo de Valencia que también iba en calzoncillos, que llevaba puestas sus botas y sus trinchas y que me miraba con una cara de mala leche tremenda.

—Si mi sargento. Soy yo.
—Curioso... te hacía con barba y con melenas —me dijo, mientras que a mis espaldas, el instructor, dejaba ir una carcajada.
—Y así era mi sargento, hasta que la pasada semana pasé por la barbería.
—de todos modos, veo que no eres muy amigo de la maquinilla de afeitar. Eh? —el sargento deslizó su bolígrafo por mi barbilla prestando atención al “ris, ris” que se producía al contacto con los incipientes pelillos que habían por mi cara.
—Es que... me crece, mi sargento— le comenté.
—déjenos solos instructor, y cierre la puerta —ordenó el sargento al capullo que estaba detrás de mí.
La máxima autoridad nocturna en la compañía y yo, estábamos frente a frente, solos. Todo indicaba que no habrían testigos de las vejaciones que aquel tipo parecía dispuesto a proferirme. Jamás pensé en mi vida que llegase un día en el que iba a ser torturado, y menos aún sentado en una silla, en calzoncillos, en trinchas y con botas. Me encajaba la idea de que mi torturador fuese un militar, pero el verle a él también en calzoncillos, con trinchas y con botas, le daba a todo aquello un macabro toque de humor, curiosamente típico de la revista... El Papus.
—Siéntate —me dijo—. Así que tú dibujas a las tías en pelotas que salen en esta revista?
Para mi sorpresa, del cajón de su mesa sacó un ejemplar de la revista Harakiri abierta por una página en la que aparecían dibujos míos.
—A esas tías las he dibujado yo... entre otras cosas.
—Estupendo. Mañana hay instrucción.
—Lo sé mi sargento.
—Los de tu compañía irán a dar barrigazos por la montaña, a revolcarse por el barro y a correr unos cuanto kilómetros bajo una lluvia de mil demonios.
—También lo sé mi sargento. Nos lo han explicado esta noche en la orden del día. Mañana tenemos instrucción.
El sargento valenciano se levantó, se acercó hacia mí, se puso a mi espalda mientras yo permanecía sentado en la silla, colocó sus manos sobre mis hombros y me dijo:
—Tú te quedarás aquí, en mi despacho. Estarás al lado de mi estufa. Los instructores te traerán papeles y todo cuanto necesites, y a cambio... nos dibujarás a unas cuantas de esas tías en pelotas. Qué opinas?
—Qué quiere que opine mi sargento? Me parece bien.
—Pues ahora lárgate a dormir, apenas quedan un par de horas para que suene el toque de Diana, así que en cuanto estés vestido te quiero aquí, en mi despacho.
Me despedí del suboficial, y cuando me acercaba a la puerta para asimilar toda aquella situación surrealista, el sargento llamó mi atención de nuevo.
—Una cosa más recluta. Hablas catalán?
—Lo hablo mi sargento.
—Excelente. Yo hablo valenciano así que podemos entendernos. Cuando estemos solos hablaremos catalán y valenciano y me tratarás de tú. En presencia de cualquier instructor, mando o recluta de esta compañía seguiré siendo tu sargento. Queda claro?
—Como el agua mi sargento.
—Que passes una bona nit —se despidió mientras se quitaba sus botas y se disponía a entrar en su litera.
Apenas hice instrucciones, guardias o imaginarias. El sargento valenciano se las ingeniaba como podía para dejarme en la compañía para que le hiciese dibujos: de su novia, de su hermana... me traía fotos de él con sus colegas para que les dibujase, e incluso me permitía que ocupase parte del tiempo en hacer las historietas para el señor Navarro. Quien le iba a decir a él que su carta, esa carta por la que iban a formarme un consejo de guerra, iba a terminar siendo un salvoconducto para un confortable escaqueo.
Yo creo que cuando dicen eso de “inteligencia militar”... se refieren al sargento valenciano de la 24 compañía del 2º batallón de Colmenar Viejo. Un tipo con sentido del humor.