En la madrugada del 21 de julio de 1969, el hombre por primera vez en la historia pisó la luna. Los astronautas norteamericanos: Neil Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr, y el piloto del LEM Michael Collins, a bordo del Apolo XI alunizaron, e hicieron alucinar a más de quinientos millones de telespectadores de todo el mundo que vivimos, en riguroso directo, ése acontecimiento absolutamente histórico.
Armstrong fue el primer hombre en pisar la luna, le siguió Aldrin y mientras, Collins esperaba en la nave el regreso de ambos que estuvieron durante unas dos horas y media recogiendo muestras y realizando fotografías.
La versión oficial nos cuenta que las primeras palabras de Armstrong al pisar suelo lunar fueron las archiconocidas: “Éste es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”. No obstante, existe una versión no oficial que relata que previa a esa frase histórica y que sirvió como titular a la prensa, Armstrong dijo: “Enhorabuena Mr. Gorsky”. Al parecer los periodistas de la época preguntaron insistentemente a Armstrong cuál era el significado de esas palabras que habían sido registradas por los sistemas de control de la NASA. Armstrong se negó a hacer declaraciones al respecto hasta 1995, cuando nuevamente un periodista le formuló por enésima vez la pregunta. El señor Gorsky en cuestión acababa de fallecer y finalmente el astronauta podía desvelar el misterio.
En 1938, Neil Armstrong era un niño en la pequeña localidad de Wapakoneta, Ohio, que se encontraba jugando al Béisbol en el jardín de su casa. Neil golpeó la pelota con la fuerza necesaria para hacerla llegar al jardín de su vecino (el señor Gorsky).
Neil se acercó a la casa de su vecino para recuperar su pelota y a través de la ventana entreabierta escuchó como la señora Gorsky le decía a su marido: “Sexo oral? Pero... Te has vuelto loco? Lo tendrás cuando el pequeño de los Armstrong se pasee por la luna!”.
Anecdota al margen, lo cierto es que éste acontecimiento supuso el broche de oro para la década de los 60 y marcó la entrada a los 70 y el resto de la historia de la humanidad.
(Imagen superior correspondiente a la portada de LA VANGUARDIA editada el 22 de Julio de 1969).
1 comentario:
La llegada del hombre a la Luna de 1.969 a 1.972 no fue real, no por un motivo, sino por varios:
1.-Las imágenes supuestamente hechas en la Luna, están demasiado bien hechas, si fuesen reales (Hechas en la Luna), serían de peor calidad. Vamos, que las hicieron en un estudio de cine.
2.-El primer alunizaje con hombres, lo retransmitieron por televisión, dijeron la tontería de que era una retransmisión en directo. No hubo ningún error en la retransmisión, a ningún astronauta se le cayó el micro, ni golpearon los micros con esos trajes. El método de enviar imágenes y sonido desde la Luna a un plato parabólico de radioastronomía no falló, siquiera un poquito, y fue la primera vez que hicieron algo así. Esto no puede ser.
3.-En órbita lunar. Cuando se ven las imágenes en las que el módulo lunar se separa del módulo de mando y servicio, se ve descendiendo el módulo lunar desde el módulo de mando y servicio hacia la Luna. Si vemos esto en cámara lenta, se ven unos pequeños puntos móviles, moviéndose de un lado a otro de la pantalla, de forma periódica. Está claro que estos puntos móviles no son extraterrestres, son insectos, posiblemente moscas, que están revoloteando delante de la cámara, cuando estaban haciendo estos efectos especiales en un estudio de cine.
4.-El apolo 15 llevó un coche para conducirlo en la Luna, el rover. ¡Pero cómo van a conducir en la Luna un coche, si no hay carreteras hechas! Encima, los rover son conducidos a toda velocidad. En la realidad, los coches no pueden moverse por piedras que entorpecen el paso, porque el terreno se desmorona al paso del coche, y éste se accidenta; y otros motivos.
5.-La bandera estadounidense que colocan los astronautas en la Luna, ondea en algunos vídeos. Esto no puede ser, porque se sabe que en la Luna no hay aire; y sin aire, la bandera no ondea. Sin aire, no hay un fluido con el que la bandera friccione, y la bandera no debería de ondear.
6.-En las imágenes que presenta la NASA, no aparecen estrellas. Esto no puede ser, las estrellas tienen que verse aunque estén en la Luna.
Hay muchos más motivos para no creer que Estados Unidos pusiera hombres en la Luna de 1.969 a 1.972. Por lo tanto, esto es una mentira que hace daño a la Ciencia, no está bien lo que han hecho.
Publicar un comentario